.
Paciente: T.M. 11 años + 6 meses. Masculino.
Motivo de consulta: Morfológico
Diagnóstico médico – kinésico: Escoliosis lumbar.
Inicio de tratamiento: Septiembre de 2009.
Fin de tratamiento: Diciembre de 2009
Frecuencia y cantidad de sesiones: 11 sesiones, 1 vez por semana.
Evolución de la morfología:
RX de frente (sin realce) |
11 años + 6 meses Junio 2009 |
12 años Diciembre 2009 |
Risser |
1 entrando en 2 |
1 entrando en 2 |
Esc. D12 a L4 (derecha) |
10º |
4º |
Medición de la Talla: |
Parado |
Sentado |
08 sept 2009 |
143,5 cm |
73,7 cm |
02 Dic 2009 |
145cm |
75,2 cm |
Tratamiento Realizado: la postura principal fue la apertura coxo-femoral brazos cerrados y abiertos (Rana al Suelo). Insistencia en la desrotación y delatero flexión lumbar. Insistencia en el tiempo 1 y 2 de la respiración. La postura secundaria fue el cierre de ángulo coxo femoral brazos juntos y abiertos (Rana al aire) con insistencia en la desrotación y delatero flexión lumbar y postura sentada. Postura de pie en el medio para finalizar. Integración dinámica.
Observaciones: El paciente no usa realce. Se recomienda reevaluación luego del período de vacaciones (3 meses), ya que si bien los resultados obtenidos en la mejora de la escoliosis (clínica y RX) fueron significativos, aun se encuentra en período de crecimiento del tronco (Risser 1-2).