No hay actividad deportiva sin inconvenientes para nuestra estructura músculo esquelética. Tampoco hay deportistas sin dolor o lesiones. ¿Existe una solución para esta problemática?
Sin pretender ser categóricos, podemos afirmar que la R.P.G. y el S.G.A. son dos herramientas fundamentales para preservar, mejorar y proteger a los deportistas. La pregunta que se impone es ¿cómo?
Comenzaremos por la RPG:
Este tratamiento kinesiológico basado en la globalidad, causalidad e individualidad, será la elección en casos de dolor o lesión del deportista.
Se realizara una evaluación previa y comenzara un tratamiento individual que puede tomar 1, 2 o 3 sesiones semanales de acuerdo a la gravedad o cronicidad de la lesión. Los objetivos de el tratamiento serán:
Como resultado de este tratamiento, el deportista obtendrá:
Si el deportista no sufre lesión muscular o articular, pero siente su cuerpo frenado por músculos rígidos y tensos y la movilidad de sus articulaciones limitada en su excursión normal, será conveniente recurrir al S.G.A.
El S.G.A. comparte los mismos principios de la RPG. y es necesario destacar por que se diferencia del stretching clásico que se practica en los gimnasios o los estiramientos de las clases de yoga.
DIFERENCIAS FRENTE AL PROBLEMA DE RIGIDEZ MUSCULAR
STRETCHING STRETCHING GLOBAL ACTIVO
Estiramientos segmentarios | Estiramiento de toda la cadena muscular y del músculo en toda su fisiología |
Estiramientos pasivos | Estiramiento activo |
Sin musculación | Con musculación (contracción excéntricacontraresistencia de 3”) |
Con un patrón respiratorio |
El trabajo de SGA se realiza a través de posturas de estiramiento que pueden realizarse en forma grupal o individual .
En parejas uno realiza la postura y el otro será el guía homeopático que asiste cualitativamente aplicando resistencia de 100gr. para realizar un trabajo activo al final de la espiración.
La realización del trabajo en forma individual, le resta la parte activa al estiramiento muscular
Insistencia Personal | Insistencia Con Asistente |
Insistencia personal sin redondear la región lumbar REMEROS |
La práctica de S.G.A. será recomendable como preparación previa a la actividad deportiva y como RECUPERACIÓN DE ELASTICIDAD Y FLEXIBILIDAD muscular posterior a la práctica de cualquier deporte .
Si bien no podemos afirmar que el S.G.A. y la R.P.G. evitarán las lesiones deportivas, estamos seguros por nuestra experiencia profesional que estas pueden disminuir notablemente .
Insistencia sobre apertura de brazos. NADADORES |
Insistencia sobre extensión de manos y dedos. LANZADORES |
Insistencia personal sobre la apertura. EQUITACIÓN |
Insistencia sobre la apertura con asistente GIMNASTAS |
Insistencia sobre los músculos de la cadera y fémur. CORREDORES |
Insistencia sobre los músculos de la cadera y fémur. BAILARINES |
Insistencia sobre los músculos de la cadena posterior, espalda, pelvis y miembros inferiores. JUGADORES DE JOKEY |
Insistencia sobre los músculos de la cadena posterior, espalda, pelvis y miembros inferiores. CICLISTAS |
Este articulo fue escrito con el asesoramiento y colaboración de la Kinesiologa Jaqueline Bronstein, monitora de R.P.G. de la escuela de Saint Mont , Francia y profesora de STRETCHING GLOBAL ACTIVO.
Muchas gracias. www.stretching.com.ar